Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Piridaben, Insecticida – Acaricida, con actividad por contacto y gran efecto de choque. PIRIDABEN 20% [WP] P/P

Leer más...

Los Abonos fosfatados simples son fertilizantes para aplicación en fondo o sementera y son generalmente constituyentes de abonos compuestos, complejos o de mezcla. 

Superfosfato simple con P205 total % = 18-20
Superfosfato triple con P205 total % = 45-46

Leer más...

Drepanopeziza sphaeroides (Pers.) Nannf. [Anamorfo: Marssonina salicicola (Bres.) Magnus] Antracnosis del sauce Salix

Sinónimos: Del anamorfo: Gloeosporium salicicolum (Bres.) Petr., Marssonina salicicolai Bres.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Teleomorfo: los apotecios con ascosporas se forman durante el invierno en las hojas muertas, pero esta forma es poco corriente. Anamorfo: los acervulos miden 100-200 μm de diametro. Las conidias miden 10-18,5 x 4-6 μm, son piriformes, rectas o ligeramente curvadas, hialinas, formadas por dos células de tamaño desigual, la celula basal es más pequeña y mide de 1/3 a 1/4 de la longitud total.

Huéspedes: El hongo se limita al género Salix, aunque es más corriente en Salix x sepulcralis, S. babilonica, S. fragilis, S. alba var. "tristis" y var. "coerulea".

Sintomatología: En las hojas aparecen pequeñas manchas de color marrón-negro cuyo centro se decolora y en el aparecen los acervulos, de los que salen las conidias en una masa mucilaginosa blanquecina. Las hojas se deforman y las más afectadas terminan por caer al suelo. En ramas y brotes tiernos se forman chancros alargados, irregulares y deprimidos, con el centro más claro. Los brotes se secan en las puntas, se deforman y los arboles pierden su porte típico.

Referencias: – Jiménez Jiménez, J. (2002). Marssonina salicicola (Bres.) Magn. Antracnosis. Fichas de diagnóstico en laboratorio de organismos nocivos de los vegetales. Ficha 186. MAPA. Madrid. – Munoz López, C., Pérez Fortea, V., Cobos Suarez, P., Hernández Alonso, R., Sánchez Pena, G. (2003). Sanidad Forestal. Guía en imágenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los montes. Ed. Mundi-Prensa. 432

Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura

Drepanopeziza sphaeroides (Pers.) Nannf. [Anamorfo: Marssonina salicicola (Bres.) Magnus] Antracnosis del sauce Salix, enfermedad causada por hongo

Artículos Recomendados de Cultivos:

 Roya, Tranzschelia pruni-spinosae Persoon Diete

Roya, Tranzschelia pruni-spinosae Persoon Diete - Plagas del Almendro

Leer más...

Oídio de los cereales, Blumeria, Erysiphe graminis DC

Oídio de los cereales, Blumeria, Erysiphe graminis DC., provoca manchas verdes rodeadas por zonas amarillentas, en el centro de estas manchas aparece una pelusa con el hongo.

Leer más...

Vinos de Valdeorras con Denominación de Origen

Los Vinos de Monterrey. vinos de carácter diferenciado y gran complejidad.

Leer más...